Presentación

PRESENTACIÓN

Tránsitos Intrusos se propone compartir una mirada que tiene la pretensión de traspasar las barreras que las instituciones, las organizaciones, los poderes y las personas constituyen para conservar su estatuto de invisibilidad, así como los sistemas conceptuales convencionales que dificultan la comprensión de la diversidad, l a complejidad y las transformaciones propias de las sociedades actuales.
En un tiempo en el que predomina la desestructuración, en el que coexisten distintos mundos sociales nacientes y declinantes, así como varios procesos de estructuración de distinto signo, este blog se entiende como un ámbito de reflexión sobre las sociedades del presente y su intersección con mi propia vida personal.
Los tránsitos entre las distintas realidades tienen la pretensión de constituir miradas intrusas que permitan el acceso a las dimensiones ocultas e invisibilizadas, para ser expuestas en el nuevo espacio desterritorializado que representa internet, definido como el sexto continente superpuesto a los convencionales.

Juan Irigoyen es hijo de Pedro y María Josefa. Ha sido activista en el movimiento estudiantil y militante político en los años de la transición, sociólogo profesional en los años ochenta y profesor de Sociología en la Universidad de Granada desde 1990.Desde el verano de 2017 se encuentra liberado del trabajo automatizado y evaluado, viviendo la vida pausadamente. Es observador permanente de los efectos del nuevo poder sobre las vidas de las personas. También es evaluador acreditado del poder en sus distintas facetas. Para facilitar estas actividades junta letras en este blog.

viernes, 12 de abril de 2024

GUILLERMO RENDUELES: LA PANDEMIA COMO CATALIZADOR DE LA PSICOLOGIZACIÓN

 





Guillermo Rendueles es uno de los autores que ha ejercido una influencia muy importante sobre mi persona. Es un psiquiatra crítico extremadamente singular y difícilmente encuadrable en un grupo. Ha ejercido desde siempre una disidencia fecunda respecto a la psiquiatría oficial, y también con la más heterodoxa. Siempre he admirado su forma de estar en lo profesional, sus relaciones con los movimientos sociales, sus posicionamientos críticos permanentes, sus lecturas de distintos clásicos y su condición de no encuadrable en distintas modas o corrientes psiquiátricas.  Rendueles se distingue por generar sus propios conceptos, situándose en un campo que trasciende la psiquiatría misma, constituyéndose como un referente imprescindible para comprender la sociabilidad característica del neoliberalismo. Ha publicado su obra en distintos libros, entrevistas, artículos y otros textos. Fue uno de los colaboradores de la fenecida revista Archipiélago, que cobijaba a distintos autores críticos alejados de las instancias de poder de las distintas disciplinas. En sociología Fernando Álvarez Uría y Julia Varela.

En 2022 apareció un libro que integra distintos escritos suyos. El título es “Psicologización, pobreza mental y desorden neoliberal”, publicado en Irrecuperables. En su Prólogo hace historia del devenir de la sociedad y de la psiquiatría. A pesar de que el foco de interés del libro es más general, se refiere específicamente a la pandemia, definiéndola como antesala de la psicologización desbocada. A pesar de que, a mi juicio, es la parte más controvertida del Prólogo, en tanto que acepta la respuesta de las autoridades como “razonable”, me he decidido a publicarlo aquí, debido principalmente a la singularidad de su mirada y animado por la recomendación de la editorial de difundir los textos. Estos siempre aportan una rica perspectiva intelectual, además de asentada en el suelo social, en tanto que profesional que habitó tantos años una consulta.

No puedo olvidar el impacto que ejerció en mi persona el primer texto que leí de Rendueles “Los gerentes de lo íntimo”, un artículo de la revista Ábaco. Después varios textos más, para terminar en su libro “Egolatría”. La obra de este autor colisiona con el conocimiento blando y fofo que ha imperado en distintas disciplinas tras la transición. En su Prólogo, representado en la realidad que sucedió a la neutralización de las propuestas críticas de los años setenta.Recomiendo vivamente su lectura.

Este es el texto, que se corresponde con las páginas 17 a 20.

 

 

 

 

Durante cuarenta años, esta contrarrevolución psiquiátrica ha sido una pieza crucial en la construcción de la hegemonía neoliberal. Es posible que hoy empiece a mostrar sus costuras, a medida que el neoliberalismo acelera su propia descomposición orgánica. Aunque también es perfectamente posible que no sea ninguna buena noticia y lo que venga después resulte aún peor. Algo de eso, talvez, hemos podido observar durante la pandemia. Escribo estas líneas justo cuando parece que empezamos a salir de dos largos años de confinamientos, distancias sociales y medidas de contención sanitaria. Creo que un buen principio para empezar a elaborar lo que nos ha ocurrido es asumir lo imprevisible que fue y evitar falacias retrospectivas con las que intentamos adaptarnos a la adversidad. La verdad es que si un mes antes de marzo de 2020 alguien me hubiese dicho que en un parque a las afueras de Gijón se iba a convertir en un hospital de campaña vigilado por el ejército donde morirían por un virus medio centenar de personas, le hubiese descalificado como paranoide.

La epidemia nos enfrentó a la distopía del cálculo egoísta intimista. En el primer invierno de la pandemia soñamos que cuando llegase el verano todo sería maravilloso. Con el sol los niños volverían a la calle y llenarían de risas y juegos los parques, nos reuniríamos en plazas, bares y campos de fútbol. Por el contrario, la evolución de la pandemia exigió un sensato higienismo de distancia, soledad y semiencierros para que cada uno cuidara de sí y no dañara a los demás. La sospecha de contagio marcó nuestras relaciones y el estigma de las personas de riesgo se desarrolló bajo la vieja forma de <<no en mi patio de atrás>>: los sanitarios son gente a la que aplaudir….. a no ser que vivan en mi edificio. El tipo de relaciones sociales y formas de vida hacia las que el mercado nos ha empujado durante cuarenta años se instauraron por decreto de un día para otro. Todo aquello a lo que nos habíamos ido acostumbrando hasta el punto que se había vuelto invisible se volvió evidente en toda su monstruosidad. Eso no significas que haya motivos para el optimismo.

Las epidemias no tienen, por supuesto, nada de nuevo. Diversas pestes decidieron guerras, impulsaron el comercio de esclavos hacia América -extrañas teorías sobre inmunidad de africanos y asiáticos a las plagas del nuevo mundo que exterminaban a los indígenas- o condicionaron el diseño de las ciudades tal y como las conocemos.  Pero rara vez, en el pasado las pandemias han producido cambios solidarios o emancipadores. Al contrario, han sido una fuente de pánico e imaginarios milenaristas. No parece que hoy las cosas hayan cambiado tanto. Es fácil imaginar que el capitalismo del desastre no tardará en adaptarse a esta sociedad de puercoespines para convertir el miedo y la muerte en beneficio, amplificando una espiral que nos conduce hacia la catástrofe medioambiental, la degradación de las democracias y el ascenso de movimientos autoritarios y xenófobos.

Hace cuatro siglos Blaise Pascal escribió un breve y luminoso texto titulado <<Sobre el buen uso de las enfermedades>>. Según Pascal, gran parte de los males humanos tienen que ver con nuestra incapacidad para disfrutar reflexionando en una habitación propia en nuestra casa. Evitamos desesperadamente la introspección buscando diversiones que nos conducen lejos de nosotros mismos y nos someten a la servidumbre del mundo. Pascal aconseja emplear la enfermedad para construir un universo propio y construir bienes comunes frente a los estilos de vida mundanos, que hoy serían los bienes suntuarios del hiperconsumo o el intimismo robotizado de las redes sociales.

Un buen uso de la pandemia podría haber sido aprovechar el espanto por las muertes en los geriátricos para impulsar un cambio radical sobre el modo en el que afrontamos el final de la vida en nuestras sociedades, del mismo modo que el escándalo en los manicomios impulsó movimientos antiautoritarios que cuestionaban la existencia misma de las instituciones totales. Nada de esto ocurrió, por supuesto. En marzo de 2020 había cerca de 15.000 internados en los geriátricos asturianos. Cuando comenzó la pandemia las administraciones de estos centros ofrecieron a sus familiares la posibilidad de desinstitucionalizarlos: apenas un par de cientos de mayores volvieron a casa.

Pero tampoco parece que, en el extremo biográfico contrario, las cosas hayan salido mucho mejor. Durante algunos años, tras la crisis de 2008, parecía que una oleada de movilización colectiva y de rebelión contra la precariedad articulaba las reivindicaciones de las generaciones que se habían socializado en la destrucción del estado del bienestar. La pandemia ha sido el colofón del cierre de ese ciclo de luchas y, en cambio, parece haber impulsado una fuerte psicologización de los malestares juveniles. En un reportaje de El País de finales de otoño de 2021 una joven resumía muy bien este cambio: <<La pandemia está empezando a dar visibilidad a los problemas de salud mental…..Ya nos afectaba antes de la pandemia, pero ahora más. Tenemos ataques de pánico, ansiedad, depresión, trastornos alimentarios, estrés. Ir al psicólogo tendría que estar subvencionado por la sanidad pública. Muchos de mis amigos van al psicólogo y los que no van es porque no se lo pueden pagar>>. La reciente película de Jonás Trueba, Quién lo impide, reitera esta psicologización del sufrimiento juvenil. <<Nos ahogamos y no se dan cuenta de que necesitamos más cultura afectiva>>.

Es completamente cierto que el precariado produce dolor de forma universal y que el suicidio es una de las principales causas de muerte entre los jóvenes. Pero, a mi juicio, las etiquetas psicologizantes o la consigna de <<todos al psicólogo>> no ayudan mucho a abordar las causas de la vida dañada de los jóvenes precarios. Términos como <<depresión>>, <<pánico>> o <<estrés>> opacan nuestra comprensión de cómo la adversidad del mundo se cuela bajo la piel. Subjetivamos el dolor a través de relatos psicologizantes precisamente porque vivimos desde el individualismo asocial. Buscar solución profesional a esos problemas en los consultorios psicológicos es como buscar las llaves perdidas bajo la farola no porque se te hayan caído allí sino porque es donde hay luz.

Construir grupos solidarios, contarse el sufrimiento real en público descubriendo sus causas políticas subyacentes, buscar cambios de las situaciones reales -vivienda, trabajo, ocio- me parece un camino mucho más prometedor que la oferta gubernamental de -incapaces de cambiar lo real- invertir millones de euros en un plan de asistencia psicológica. Ningún dispensario psicológico puede ofrecer mucho más que la adaptación al mercado -<<es lo que hay>>- y un espacio de refugio para gestionar el dolor subjetivo con aprendizajes cognitivo-conductuales que siempre tienen como premisa principal el pseudoestoicismo: <<Lo importante no es lo que te pasa sino cómo lo interiorices>>.

>>Cuídate>> se ha convertido en una de las despedidas más habituales tras la crisis y la pandemia. Creo que una de las tareas emancipadoras de nuestro tiempo es convertir esa interpelación en un plural. Cuidémonos unos a otros, incluyendo a los desechados del mercado: viejos, solitarios, pobres….. Resistamos juntos la exhortación antipascaliana a volver a gastar para salir de casa en la que nos bombardean los medios. Ese podría ser un buen uso de la crisis y la pandemia, un paso en la dirección de una sociedad de cuidados y apoyo mutuo, que abarque desde la intimidad de la familia y los círculos de amigos a las luchas colectivas contra el desastre medioambiental y hacia una vida buena alejada del consumismo.

 

No hay comentarios: