Presentación

PRESENTACIÓN

Tránsitos Intrusos se propone compartir una mirada que tiene la pretensión de traspasar las barreras que las instituciones, las organizaciones, los poderes y las personas constituyen para conservar su estatuto de invisibilidad, así como los sistemas conceptuales convencionales que dificultan la comprensión de la diversidad, l a complejidad y las transformaciones propias de las sociedades actuales.
En un tiempo en el que predomina la desestructuración, en el que coexisten distintos mundos sociales nacientes y declinantes, así como varios procesos de estructuración de distinto signo, este blog se entiende como un ámbito de reflexión sobre las sociedades del presente y su intersección con mi propia vida personal.
Los tránsitos entre las distintas realidades tienen la pretensión de constituir miradas intrusas que permitan el acceso a las dimensiones ocultas e invisibilizadas, para ser expuestas en el nuevo espacio desterritorializado que representa internet, definido como el sexto continente superpuesto a los convencionales.

Juan Irigoyen es hijo de Pedro y María Josefa. Ha sido activista en el movimiento estudiantil y militante político en los años de la transición, sociólogo profesional en los años ochenta y profesor de Sociología en la Universidad de Granada desde 1990.Desde el verano de 2017 se encuentra liberado del trabajo automatizado y evaluado, viviendo la vida pausadamente. Es observador permanente de los efectos del nuevo poder sobre las vidas de las personas. También es evaluador acreditado del poder en sus distintas facetas. Para facilitar estas actividades junta letras en este blog.

jueves, 23 de noviembre de 2023

EL NUEVO GOBIERNO Y EL SÍNTOMA DE LA PASARELA

Al día siguiente de su constitución, el nuevo y flamante gobierno progresista se pone a sí mismo en escena mediante una presentación mediática espectacular en la Moncloa. El primer Consejo de Ministros tiene lugar según los cánones ortodoxos de la telerrealidad. Frente a una concentración nutrida de cámaras ubicadas en la entrada del palacio, los ministros comparecen individualizados, con intervalos de varios minutos entre ellos, mostrando su cuerpo en movimiento y su rostro profusamente, como si se tratase de un bautismo icónico. Esta ceremonia, minuciosamente programada, indica la centralidad absoluta de la imagen en la videopolítica.

Este episodio significa el final de la pluralidad estética resultante del acceso a las instituciones de los recién llegados desde 2014, procedentes de distintos espacios sociales. Recuerdo los días de constitución del Congreso de los Diputados, en los que algunos parlamentarios conservadores contemplaban atónitos las indumentarias de los nuevos diputados, ataviados de distintas formas, de modo que rompían la uniformidad imperante, mediante la proliferación de atavíos y prácticas extrañas a tan noble institución. Los noveles bárbaros llegaron incluso a introducir una bebé en los escaños, que simbolizó un cambio en los repertorios del saber estar y el comportamiento.

Por esta razón, la presentación del nuevo gobierno en formato de pasarela, remitió a la normalización de las instituciones, sancionando el retorno a la uniformidad y a los cánones convencionales de las vestimentas. Una vez liberados de las excepciones que representó Podemos, los novísimos ministros de Sumar expresaron su adhesión a la estética imperante, mediante el traje oscuro para los varones y los atuendos elegantes y sofisticados para las mujeres, siguiendo la estela de su lideresa suprema, YolandaDíaz, dotada de las competencias sublimes del mercado,  como son las de elegir y cambiar, de modo que prodigarse se convierte en un arte menor.

En el camino hacia la mitad del siglo XXI, se manifiesta la competencia indumentaria entre la derecha y la izquierda. Esta no es una cuestión baladí, sino que refleja un proceso de adaptación de los recién avenidos, al tiempo que muestra la capacidad de absorción de las instituciones políticas. Desde la primera lectura me fascinó el libro de Robert Michels “Los partidos políticos”, que conceptualiza las trayectorias de las élites partidarias y su reconversión en oligarquías según su célebre Ley de Hierro. Por esta razón me asombra la evolución de los cánones estéticos de la generación del 2014, que acompañan a su absorción institucional.

Así, contemplo embelesado la mutación de la imagen en la gran mayoría de ellos. El caso de Yolanda Díaz se produce paralelamente al de Montero, Belarra y otras. No puedo olvidar la pauta indumentaria prevalente en la élite del PSOE de los ochenta, que alternaba los trajes y corbatas de la actividad oficial con los atavíos para los mítines de las chupillas que muestran el desclasamiento por un día. Me ha impresionado mucho contemplar las cuidadas vestimentas de barrio en declive social de Belarra, Montero y Serra una reciente manifestación en favor de Palestina. El recuerdo de la Ley de Hierro de Michels ha sido imperativo. Se puede hablar de homologación de trayectorias estéticas de las distintas élites de la izquierda, que son análogas a la gradual adopción del estilo de vida de clase media de las élites sindicales narrado por Michels.

En cualquier caso, este acontecimiento de la plenitud estética del nuevo gobierno muestra la centralidad de la imagen, referenciada en dos de las instituciones esenciales del nuevo orden social: la televisión y la empresa postfordista, que fusiona la producción con la comunicación. Se trata de ofrecer imágenes poderosas de los nuevos ministros que se instalen en los imaginarios de los telespectadores reafirmando sus equivalencias. Los programas espesos son desplazados por los cuerpos en movimiento que adquieren vida digital como portadores de eslóganes, siempre respaldados por la adecuada expresividad de los rostros, nucleados en la sonrisa.

En estas coordenadas me interrogo acerca de la capacidad de ese conjunto cuidado y preparado de cuerpos y rostros para abordar un programa de transformación social. Desde luego, esta apoteosis estética no está dirigida a promover la acción de sectores de la población, sino, por el contrario, se ubica en el campo de la seducción comercial. En este, lo decisivo es inducir al acto de la compra del producto. En el caso del alegre y elegante gobierno, la finalidad es la obtención del voto. Para ello es menester gustar y agradar. Las cuestiones programáticas adquieren un papel subalterno a la imagen. La comunicación visual representa el frenesí electoral. Cada político debe responder al imperativo estético que cimenta la relación efímera entre los mismos y sus electores.

Esta transformación de la política recupera y reestructura las viejas instituciones de la pasarela y la comitiva. Recuerdo que, en la inauguración del nuevo hospital Zendal de Madrid, un prodigio semiológico, en tanto que la sobredosis de su puesta en escena se contrapone a su indefinición sanitaria radical, Ayuso hizo grabar un video, de casi dos horas de duración, con su paseo por el mismo, que glorificaba la comitiva como grupo de privilegiados subalternos que acompañaban a la lideresa en el trayecto. El misterio de esta práctica consiste en saber aprovechar la cercanía a esta en un momento, bien para comentar, informar o pronunciar palabras agradables a la misma, o bien para ser fotografiado en posición cercana a la presidenta, lo que puede ser explotado en su currículum fotográfico.

En la comitiva hay que saber estar, asentarse bien, pujar discretamente por obtener una posición cercana al número uno, de modo que haga posible estar presente en las sucesivas imágenes que los fotógrafos obtienen incesantemente. He sabido que recientemente las universidades ofrecen cursos de artes escénicas a los compradores de créditos. Estas se despliegan en distintas situaciones sociales, pero la comitiva va adquiriendo un papel esencial. Las televisiones filman ahora la entrada de los diputados en las sesiones solemnes. El tratamiento del cuerpo en movimiento sigue la pauta de la pasarela, renovando las competencias de los líderes políticos.

No puedo terminar esta entrada sin expresar mi curiosidad acerca de quién manda en el gobierno, así como el margen tolerado de disidencia con respecto a estas prácticas de pasarela. ¿Puede alguno de los ministros negarse a participar en esta liturgia? ¿Cómo se preparó este acto solemne? ¿existen normas de exposición a las cámaras en el Consejo de Ministros? Desde luego, en el siguiente episodio de propuesta de reforma del régimen político vigente, propondré la abolición de los paseíllos y pasarelas, insistiendo además en el pluralismo indumentario. La uniformización y los uniformes no son independientes de los contenidos institucionales.

 


1 comentario:

Guuuustavo dijo...

Te felicito por tan excelente artículo. Un afectuoso saludo.
Carlos Santos