Presentación

PRESENTACIÓN

Tránsitos Intrusos se propone compartir una mirada que tiene la pretensión de traspasar las barreras que las instituciones, las organizaciones, los poderes y las personas constituyen para conservar su estatuto de invisibilidad, así como los sistemas conceptuales convencionales que dificultan la comprensión de la diversidad, l a complejidad y las transformaciones propias de las sociedades actuales.
En un tiempo en el que predomina la desestructuración, en el que coexisten distintos mundos sociales nacientes y declinantes, así como varios procesos de estructuración de distinto signo, este blog se entiende como un ámbito de reflexión sobre las sociedades del presente y su intersección con mi propia vida personal.
Los tránsitos entre las distintas realidades tienen la pretensión de constituir miradas intrusas que permitan el acceso a las dimensiones ocultas e invisibilizadas, para ser expuestas en el nuevo espacio desterritorializado que representa internet, definido como el sexto continente superpuesto a los convencionales.

Juan Irigoyen es hijo de Pedro y María Josefa. Ha sido activista en el movimiento estudiantil y militante político en los años de la transición, sociólogo profesional en los años ochenta y profesor de Sociología en la Universidad de Granada desde 1990.Desde el verano de 2017 se encuentra liberado del trabajo automatizado y evaluado, viviendo la vida pausadamente. Es observador permanente de los efectos del nuevo poder sobre las vidas de las personas. También es evaluador acreditado del poder en sus distintas facetas. Para facilitar estas actividades junta letras en este blog.

domingo, 23 de septiembre de 2018

MUTISMO, SECRETO Y DEPENDENCIA EN LA UNIVERSIDAD


Algunas personas me preguntan alarmadas por el mutismo absoluto de la Universidad tras los escándalos desvelados por los medios en la Rey Juan Carlos. La verdad es que el comportamiento de los universitarios es similar al de otras corporaciones sociales afectadas por sucesos que descubren prácticas consideradas como ilegales. Los clanes de la construcción, las cúpulas de los bancos o empresas oligopólicas, la judicatura, la iglesia, el ejército, las prisiones, los asilos o los hospitales, todos ellos son mundos en los que reina la opacidad.  En todos los casos acreditan su capacidad de cerrarse al exterior mediante un silencio sepulcral, fundado en la unanimidad de los involucrados y en la creación de una barrera sólida que les protege de miradas exteriores. Así, sus realidades son ubicadas en sus patios interiores inaccesibles a las personas ajenas, camuflándose bajo sus fachadas institucionales.

Desde que El Diario.es descubrió el caso Cifuentes, no han dejado de salir casos similares que afectan a distintas personas ubicadas en la cima de las organizaciones políticas. Algunos episodios son insólitos y anuncian irregularidades que afectan al funcionamiento mismo de la institución universitaria. Sin embargo, solo en los primeros días apareció algún profesor aislado de esta universidad en los medios, posicionándose críticamente al respecto. Después, el silencio total ha vuelto a ser el comportamiento de tan productivos docentes-investigadores. Ninguna excepción. En el hermético mundo universitario se disuelven las distinciones entre izquierda y derecha, fusionándose todos en el espacio compartido tras las fachadas institucionales. La ausencia en los diarios, en las columnas, en los informativos o en las tertulias de miembros de la institución es patente. 

Considerar que estos casos constituyen una excepción es, como mínimo, una ingenuidad clamorosa. Estos hechos tienen lugar en un contexto académico en el que se encuentran presentes múltiples testigos. De lo que se trata en verdad, es de la tolerancia ante la desviación desmedida de las reglas. Esta transigencia generalizada tiene que tener una explicación que trascienda el manido argumento del temor. Por el contrario, esta se encuentra enraizada en el funcionamiento mismo de la institución, que termina por interiorizar y aceptar las desviaciones graves, en coherencia con los intereses de las élites académicas involucradas en las mismas. Los episodios críticos en los que una autoridad académica vulnera o consiente la desviación de lo institucionalmente pautado, forman parte de un acuerdo implícito de los miembros de esta organización.

Este acuerdo no se verbaliza, pero se sobreentiende y se comparte, formando parte de las presunciones básicas arraigadas en los profesores e investigadores. Se trata de la interiorización de lo que se puede definir como el “precio aceptado”. Un profesor aprende, desde su misma incorporación, a ser  indiferente a las actuaciones de sus respectivas autoridades académicas en asuntos que conciernen a otros. Cuestionar o discutir cualquier decisión, supone inexorablemente el principio del final de la carrera académica, que depende de decisiones de dichas autoridades. 

El “precio aceptado”, es el principio integrador en esta organización,  e incluye un precepto fundamental acerca del modo de gobierno de la universidad. Este se puede sintetizar en la fórmula de “a cada uno lo suyo”. Es decir, que las autoridades transaccionan con cada centro, departamento, grupo de investigación o profesor, lo relativo a su interés específico. De ahí surge un tejido segmentado de grupos articulado en torno a sus intereses singulares. El claustro o las Juntas de Centro son testigos de esta fragmentación, así como del modo de gobierno de “a cada uno lo suyo”. Así cristaliza una extraña democracia académica que favorece la concentración del poder de las élites académicas, que sostienen un equilibrio entre los intereses de todos los grupos participantes.

La reforma neoliberal de la universidad, que ha avanzado rápidamente sin oposición alguna en los últimos años, acrecienta este principio de gobierno de la institución fundado en la fórmula de “a cada uno lo suyo”. El guion de la reforma estimula la competencia de todos en la consecución de los productos programados por las agencias, constituidas como instancias directivas que asumen la función de supervisión y establecimiento de premios y castigos. Así la universidad se instituye como una fábrica de méritos que deben crecer y renovarse en cada ejercicio.

La consecución de la cesta de méritos requerida a cada grupo o unidad, implica una movilización permanente para su consecución. Pero esta solo es posible realizarla mediante la activación de la interdependencia. Cada unidad debe salir de sus fronteras locales e inscribirse activamente en espacios académicos de escala superior. También realizar coaliciones entre disciplinas para incrementar los méritos. La multiplicación de la actividad y de las interconexiones es una cuestión vital para la sobrevivencia de los grupos y departamentos. La selección de los objetivos y las actividades genera distintas clases de víctimas. La principal son los estudiantes, en tanto que la dedicación a la docencia se restringe drásticamente. También los becarios, los doctorandos y los profesores con contratos débiles, que son movilizados para contribuir a la cesta de méritos de la unidad. 

Así, los antiguos jerarcas de las disciplinas que conformaban los feudos académicos, se transforman en empresarios postfordistas dotados de las capacidades de convertir a sus subordinados en hacedores de méritos. Los episodios sórdidos que afectan a todos aquellos que contribuyen a la creación del conocimiento -que en la mayoría de las ocasiones no es más que la obtención de méritos obtenidos en actividades superfluas- se especifican en la inversión de la ecuación aportaciones/beneficios para las categorías más bajas. 

La piratería practicada por los devenidos en la nueva clase de mandarines postfordistas se hace patente. En una situación de intensificación y aceleración de la obtención de méritos en estas condiciones, se multiplican las víctimas y todos son convertidos inevitablemente en cómplices. Cada profesor-investigador tiene que cumplir estrictamente con el pacto implícito de indiferencia mutua. Así tiene que ser un testigo silencioso de las desdichas de los que rotan continuamente por el departamento en busca de un vínculo, contribuyendo a las actividades sin obtener recompensa tangible alguna. Solo la ampliación de su currículum para seguir aspirando a rotar por el espacio académico. Cualquier señal de reprobación puede generar el riesgo de ser apartado de la trama académica fundada en la interdependencia. Lo que estoy contando se inscribe en la rica forma social o institución social de la mafia. El silencio y el cumplimiento en el intercambio sostenido con el padrino es irremediable. La disposición y la discreción son las dos virtudes esenciales para quienes quieran hacer carrera académica.

Si se aceptan las premisas de este análisis se puede entender el silencio pavoroso de la universidad española ante la crisis-reestructuración,  el incremento de las desigualdades, la babelización cultural y la multiplicación de problemas sociales. Incluso ante su misma reconversión, que precariza severamente a los docentes investigadores y los somete a las decisiones de las agencias, que actúan penalizando a todo el personal becario y predoctoral circulante, imponiendo unos estándares que casi nadie puede cumplir. De este modo son modelados como personal en eterna rotación.

En este contexto de activismo académico propiciado por la lógica de la fábrica de méritos se puede explicar el silencio y la indiferencia con respecto a los perdedores, que son quienes aportan sin contrapestación equivalente. Estudiantes de postgrado, becarios, personal contratado para investigaciones y otras categorías de rotantes son utilizados sin piedad por los capataces de la fábrica del conocimiento. También la multiplicación del plagio. Cada producto-mérito es reconvertido en múltiples clonaciones con maquillajes diferentes para ser aceptado por las agencias. Obtener un producto al menor coste posible es una práctica coherente en este contexto. 

Desde estas coordenadas también es verosímil el trato de favor con los poderosos locales, políticos, económicos y sociales. La activación de los intercambios con el medio circundante a las universidades estimula la proliferación de favores a distintos notables. La recomendación, que siempre ha estado activada en la universidad convencional, adquiere ahora la forma de trueques con distintas máscaras. Algún día contaré cosas que he vivido y se inscriben en el reino de lo inverosímil.

La nueva universidad determina la colaboración y la discreción de sus miembros, reconstituyendo la ley del silencio convencional. Carmen, mi compañera se reía mucho cuando le contaba que yo tenía el privilegio de ser miembro de la última generación de ermitaños académicos. En esos años los profesores funcionarios podíamos tomarnos distancia con la institución y teníamos un margen de autonomía en las decisiones. 
 Desde hace unos años, la reforma neoliberal hace imposible el arquetipo de ermitaño académico. Es obligatorio producir los méritos diseñados por las agencias para asegurar la progresión de la carrera. La dependencia de la trama institucional es inevitable. Así renace en todo su esplendor la subjetividad derivada del precio aceptado. El resultado es que todos callan. Las patéticas intervenciones públicas de los miembros de la CRUE los ubican en el campo de las fuerzas oscuras. Que cada cual le ponga el adjetivo que considere al orden universitario. El mío es el que se deriva de un sujeto intimidado, lo que indica que la libertad se ha disipado.

3 comentarios:

Anónimo dijo...

No sé mucho de muchas cosas, pero si de algo sé, es de tesis. Por la simple razón de que he dirigido a lo largo de mi larga vida 114 tesis doctorales en universidades tan reconocidas como París, Berkeley, MIT, Autónoma de Madrid, UOC o California del Sur. Por eso me ha extrañado, y en realidad avergonzado, la polémica sobre tesis doctorales iniciada por el exdoctorando Rivera, con un profundo desconocimiento del tema, en particular en medios de comunicación a los que se les supone cierta enjundia.

...

Y cuando observo que un instituto concreto de una gran universidad, pública por añadidura, está en el centro de varias polémicas por tratos de favor a políticos, de diversos pelajes, sin que la universidad intervenga, cuestione y hasta desmantele el tinglado del chiringuito así montado, empiezo a perder la confianza en que podamos salvar la institución universitaria en nuestro país. Sin embargo, resisto a la tentación de abandonar el proyecto. El proyecto de una universidad cada vez más competente, independiente y al servicio de sus clientes, como dicen los neoliberales, o sea, los estudiantes. Una universidad incorruptible en medio de un mundo podrido en todos los ámbitos. Porque tenemos vocación. Muchos podríamos ganar mucho más dinero o tener más micropoder en otros ámbitos. Pero la belleza de lo que hacemos, la pasión de conocer y de compartir conocimiento, es la gratificación más importante de nuestras vidas.

Ese privilegio, raro, que hemos conquistado con esfuerzo e incluso soportando la tortura psicológica de las “oposiciones” o como las llamen ahora tirando de eufemismo, lo tenemos que defender cotidianamente, con una integridad a toda prueba, con una dedicación a la enseñanza, a la investigación y a la cogestión universitaria. Si cedemos en eso, los tiburones del negocio de la educación, el mayor mercado del mundo en perspectiva, y los manipuladores del poder destruirán el último espacio de humanidad libre y pensadora que queda en nuestras vidas.

https://www.lavanguardia.com/opinion/20180922/451950359576/tesis.html

Anónimo dijo...

algunas resistimos Juan, no todo es tan monocromático

http://unidigna.org/

juan irigoyen dijo...

Gracias por los comentarios. En el caso del texto de Manuel Castells entiendo perfectamente su posición al respecto. Pero los argumentos con los que respalda la grandeza de crear conocimiento, aún admitiendo su valor, en el caso de la universidad española son discutibles. Los cambios de los últimos treinta años han sido coproducidos por las viejas élites académicas. Su protagonismo ha estancado los cambios, de modo que la vieja institución feudal pervive y desempeña un papel relevante. Los acontecimientos de la Rey Juan Carlos lo atestiguan. Este tipo de cambio ha cristalizado en una extraña realidad, en la que coexiste una producción científica relevante con una ausencia de cultura de servicio a los estudiantes, verdaderamente fuera de la época. Por esta razón las palabras de Castells en favor de la integridad y la pasión de conocer pueden terminar en una máscara que encubre otras realidades.En mi experiencia personal, distintas élites universitarias se comportan como los propietarios de la tierra. Esta cuestión es difícil comprenderla desde una experiencia en las universidades de California.
Respecto al mensaje de unidigna.org, entiendo su defensa de las resistencias, pero ese mismo concepto remite a un orden organizacional monolítico y rígido, en el que el pluralismo se encuentra minimizado. Por supuesto que en la universidad española existen distintos grupos que sustentan proyectos relevantes, así como algunos casos aislados de buenas prácticas docentes. Pero entiendo que las miserias de esta institución tienen que ser presentadas en el espacio público. Esto es lo que pretendo hacer.