El sociólogo norteamericano Charles Tilly, entiende que el siglo XIX mantiene sus códigos en muchas esferas de la vida social, constituyendo una pesadilla. Una de ellas es el aula. La siguiente cita es clarificadora “Lo mismo ocurre en muchas de nuestras ideas e instituciones. En el mundo educativo todavía nos comportamos como si el modo más eficaz de preparar a las mentes jóvenes …consistiese en dividirlos por edades en grupos de veinte o treinta, colocar a cada grupo en una sala cerrada, con un adulto, sentar a los jóvenes en filas de pequeños escritorios, de modo que esa persona de más edad les hable cada día durante horas, les haga escribir diferentes tipos de ejercicios que ella misma evaluará, les exija que hablen periódicamente en clase sobre los ejercicios escritos, sobre lecturas realizadas o sobre temas generales que ella había propuesto” (Grandes estructuras, procesos amplios, comparaciones enormes. P. 15-16).
De acuerdo con Tilly en su definición del aula como “sala cerrada”. Pero estos extraños espacios cerrados, que mantienen sus geometrías invariables en cualquier tiempo, se encuentran en el siglo XXI en un entorno en el que los cambios son vertiginosos. Pero ellas son insensibles a lo que ocurre en el exterior, continuando su programación ejecutada en el atril y los bancos, en los que se ubica una población dispuesta en filas y columnas. Así se configuran como contenedores de poblaciones para las que sus actividades representan un tiempo de excepción con respecto a la vida.
Los territorios en los que la vida tiene lugar responden a otras lógicas y supuestos. Espacios como la calle, el tráfico, el bar, la discoteca o el centro comercial, donde cada uno se encuentra dotado de individualidad y movilidad en el entorno donde se congregan distintas gentes que transitan. En el espacio doméstico la televisión, el ordenador y el smartphone reproducen la individualidad y movilidad de las relaciones. La socialidad derivada de estas esferas concluye en el dintel de las aulas. En estas salas cerradas tiene lugar una experiencia de confinamiento en las condiciones actuales, que concluye en un estado de excepción cotidiano.
Las arquitecturas hablan con nitidez con respecto a los sentidos de las actividades que albergan en sus espacios. El aula puede ser un escenario en el que impere la educación entendida como un proceso de crecimiento personal de las capacidades intelectivas, emocionales y de comunicación. Pero asimismo puede ser un espacio para la homogeneización y el disciplinamiento que persiga la pasividad y la obediencia. También puede ser un contenedor que organice una espera, un tiempo de prórroga cuyo desenlace es lo que se denomina como inserción laboral. En las aulas actuales se combinan al menos estas tres modalidades.
Uno de los misterios más sorprendentes de las sucesivas reformas educativas en España radica en que los contenidos que propugnan se contraponen con las arquitecturas de los múltiples centros que se construyen. Así se puede enunciar la tesis de la regresión inmobiliaria. Los centros de nueva construcción son recintos amurallados al exterior, que presentan rasgos de los centros comerciales y de las prisiones. En otra ocasión hablaré de esta cuestión, pues hoy quiero referirme a las singulares aulas. Una dimensión de esta regresión arquitectónica radica en las nuevas aulas desnudas, sin decoración alguna, en la que la contraposición entre la luz y el power point se resuelve a favor de este último. En la mayoría de los casos las aulas solo se distinguen por su tamaño, en tanto que capacidades de alojar unidades de receptores. Por eso me gusta designarlas como contenedores de cuerpos. Apenas hay aulas circulares y en la mayoría de los casos predominan las aulas grandes.
Ahora voy a presentar varias imágenes muy elocuentes que voy a comentar sucintamente.
Esto es un call Center en el que el trabajo no requiere de colaboración. Es el paradigma de muchos de los empleos que esperan a una parte de los habitantes de las aulas. La arquitectura es muy agresiva y remite a una individuación laboral coherente con la precariedad.
Este es el origen de las aulas de las filas y columnas. En este caso es coherente con el medio. Se trata de un pastor que administra la palabra a los fieles presentes.
Esta es un aula donde es imposible la comunicación entre los presentes. La disposición de espacios tiene la virtud de establecer un sistema de barreras múltiples. Además, la ausencia de luz y la decoración constituyen un castigo que se acrecienta cada hora de presencia en este contenedor. Lo más paradójico es que algún profesor de este tiempo convoque a la participación en este medio.
Este aula es un monumento a la segregación espacial y social. La mesa, los notables congregados a ambos lados y el público común. Su uso privilegia la ceremonia de las élites académicas.
Un ejemplo de aula magna. En los congresos profesionales es frecuente la presencia de una azafata que transita por la sala para proporcionar el micrófono a los aspirantes a hablar.
Una de las aulas frecuentes del presente que sanciona la hegemonía de la pantalla en el nuevo imperio del ppt y youtube.
Un monumento a la regresión del aula. Se mantiene la estructura física masificada y la proporción de espacios junto con la individualización derivada del ordenador individual. Explosivo.
El advenimiento del aula circular que estimula las comunicaciones en plural y privilegia el grupo. Un requisito para que cada uno sea un actor en su aprendizaje.
Aula tipo de la Escuela Andaluza de Salud Pública, en las que he impartido clases durantemuchos años. La estructura es excelente pero la luz natural es desplazada por la pantalla.
Lo dicho, las aulas como espacios confinados extraños al mundo vigente. Se agradece cualquier comentario
17 comentarios:
A esto hemos llegado
https://www.youtube.com/watch?v=bNrPuEYkxMY
Gracias por el video. Un suicidio en un aula es un indicador de un malestar muy extendido en la vida y en el encierro escolar de este grupo de edad en espera sin fin.
Saludos
Utilizas el concepto foucaltiano de escuela como tecnologia del confinamiento. pero hoy las paredes se hacen líquidas y entran en colisión con los móviles, las computadoras y las redes. La subjetividades y los cuerpos de los niños entran en colisión con propuestas cerradas, desde los ´50 se impulsa un sujeto que pasa del encerramiento a la exterioridad, como dijo el sociólogo Riesman.
A parte pedagogos como Freinet o la escuela de barbiana proponían otras formas de hacer y apreder más democráticas, colectivas y activas. Elaborar un periódico en la escuela, hacer asambleas y poner la agenda entre los pequeños, texto libre,...
En España el cambio nos llega desde los jesuitas, patada en toda la cabeza a los pedagogos y educadoras críticos de la escuela pública.
"una orden religiosa viene a agitar las aguas estancadas del sistema educativo español y a dar sopas con honda a la escuela pública. Preferiría que hubiera sido al revés, o al menos que hubieran sido unas nuevas escuelas racionalistas, pero... "Transformar la educación es posible", dice el director general de la Fundació Jesuïtes Educació, Xavier Aragay, y en este caso no es mera retórica."
http://blog.enguita.info/2015/03/hay-que-quitarse-el-sombre-ante-los.html
Gracias Juan, Marta
http://www.bbc.com/mundo/noticias/2015/12/151201_finlandia_cambio_educacion_ab?SThisFB
Gracias por tu comentario Marta. La utilización del término de "confinamiento" no es la aplicación mecánica de un concepto de la sociedad disciplinaria de Foucault. Por el contrario define el aula y la educación como una experiencia confinada en una vida cotidiana que se rige por lógicas totalmente diferentes. Justamente ahí radica la crisis actual. La vida diaria es el espacio en el que se transita entre territorios tan diferenciados, que conforman un sujeto escindido. Autoprogramación para muchas actividades, que no es tal sino gobierno a distancia, y dirigismo en la escuela y la familia.
Estoy de acuerdo en el ejemplo que pones de los jesuitas como agente de innovación. La escuela pública se encuentra desde la transición aprisionada por la red de corporaciones, sindicatos, mercaderes, expertos pedagógicos en busca de localización, tecnócratas, agencias y otros actores caracterizados por su perversidad. Es imposible la innovación en estas condiciones. Mi posición es tan crítica que tengo precaución al exponerla en público.
Saludos cordiales
Muchas gracias a la persona que ha aportado la referencia del Mundo sobre Finlandia. Comparto que la parcelación entre materias es el factor más negativo de la educación. Los fragmentos autónomos, las asignaturas, anulan cualquier posibilidad de integración en la mente del receptor. En este blog he escrito varios post al respecto, uno de ellos es sobre "el taylorismo académico". Me parece esperanzador una reforma que aborde esta cuestión fundamental.
Estoy de acuerdo en remodelar la función del profesor pero sustituirla por la de coach me parece lamentable. El coach es la representación del neoliberalismo entendido como tecnología de conducción de un sujeto débil, escindido, carente de autonomía y desconcertado. Lo entiendo como la peor forma de autoritarismo de este tiempo.
Gracias Juan, no entiendo muy bien porqué no exponerla a estas alturas en las que todo esta por hacer, airearla, darnos pistas a aquellos que estamos estudiando sociología, las instituciones son muy complejas y seguro que nos ayudaría leerte.
Gracias, Marta
Gracias Marta. Con respecto a la época creo que hay que matizar tu posición que es muy optimista. Así como el 15M supuso incuestionablemente un momento de apertura y posibilidad a distintas voces ahora es un tiempo en el que lo politico ha adquirido una autonomía ficticia. Se trata de una revancha de los intereses subrepresentados en estos cuatro años. Esto es positivo pero no significa que se abra un verdadero cambio. Así, si descendemos a los sectores como el de la educación, nos encontramos con que las cuestiones más importantes como la especialización o la evaluación y otras se encuentran fuera de lo sujeto a la deliberación. Así se pueden crear falsas expectativas y lubrificar la maquinaria educativa subordinada al capitalismo cognitivo emergente. No quiero perjudicar a los intereses de los partidos que quieren cambiar cosas en visperas del 20D, por eso pospongo mi comentario sobre determinadas cuestiones. Puedo adelantar que mi posición respecto a la sociedad postmediática es cada vez más crítica. Esta campaña me parece insólita.
Volviendo a la educación hace seis meses se ha publicado un número de la revista RASE de sociología de la educación que trata sobre la evaluación. Este número lo he coordinado. Los temas que se tratan están en el exterior de las definiciones que hacen las corporaciones de docentes.
Te propongo que leas el texto de Patricia Amigot y Laureano Martínez o el de Vicente Manzano, o cualquier otro de este número. Si lo haces puedes identificar contenidos que no se tratan en la academia ni están presentes en la campaña.Esto me inquieta porque si el cambio educativo se agota en financiación, contrataciones y recursos esquiva una reforma verdadera.
http://bitacoras.com/anotaciones/rase-vol-8-no-2-2015-evaluacion-y-gubernamentalidad-sociologeduca-revista-de-la-asociacion-de-sociologia-de-la-educacion/39972027
No, el problema está en comprender porqué cada cual puede disponer de un ordenador pero es ubicado en un orden espacial regulado por filas y columnas. También porqué la tecnología llega al aula otorgando centralidad a la pantalla cada vez más grande pero manteniendo esa disposición espacial que impide la interacción viva.
Saludos cordiales Marta y seguimos
Muchas gracias Juan,
no conocía la revista, si que es outsider. El artículo anónimo del sociólogo precario es la pera. Sí conocía a Vicente Manzano, Silvia Grinberg y Feliciano Castaño, por cierto éste último un profesor de educación coherente entre lo escribe y hace en las clases. No sé, pero es que el mundo académico me parece tan cínico, ¿no?
Juan, profesor, admito cierta asimetría como valor del blog, la revista, pero no otra; no tengo una visión optimista del panorama, te lo aseguro, ni creo que exista tanto. es un arma de doble filo. Tampoco voto con ilusión a estas alturas, vivimos tiempos de perplejidad y así quieren que sea, para debilitarnos más aún.
Este tiempo electoral es tremendo y lo grotesco, lo criminal del PP y de los demás agentes del poder neoliberal es que no produce ya ninguna indignación. Se ve como algo natural. ¿Esto obedece al funcionamiento de una sociedad en la que no rige el nombre del "padre", en la que la ley ha quedado sustituida por un "padre real" terrible (el Padre del Goce) que nos insta a gozar? Tal vez esto sea uno de los efectos de la subsunción real, que todo deseo y toda valoración dependan directamente de la oferta -casi infinita- de mercancías. Las distintas conexiones del mercado se reconfiguran de manera automática y a velocidades vertiginosas, en un espacio liso y carente de todo obstáculo. Todo lo posible dentro de este marco es posible, salvo, naturalmente, construir otro marco. Ese tipo de libertad, perfectamente compatible con la corrupción más descabellada es el que nos venden el PP y Cs y más hipócritamente el PSOE. Solo nos cabe oponerle un tipo nuevo de conexiones comunitarias que cortocircuiten el mercado. Para ello, hay que reconocer algo que el propio mercado invisibiliza: se trata de una comunidad sin c
Gracias Marta. El tiempo actual más que de perplejidad es de opacidad. Por eso las ciencias sociales tienen que mostrar las realidades y separarlas de los ruidos mediáticos. En estado de opacidad extremo la educación apenas aporta nada. Opera descomponiendose en materias parciales y estimulando actividades prácticas. Así produce un estado de dispersión mental que es letal. Me impresionan muchos de los estudiantes de mi facultad, a los que estimo, que carecen de un núcleo estable que les permita afrontar el análisis de la realidad.
Neutralizadas las ciencias sociales los medios las reemplazan como suministradores de referencias. Estas son parecidas a los productos, como señalas. Más que infinitas son cambiantes, de modo que la novedad es el valor de cualquier cosa. Así se daña a las mentes y se producen personas débiles y desorientadas. Las campañas electorales son un estado de éxtasis catódico en el que los brujos demoscópicos hacen y deshacen.
"se trata la cominidad sin comunes", así terminaba mi comentario que se cortó.
---
La opacidad y la perplejidad existen; confusión, falta de atención, sobreestimulados, cansados,... forman parte de un modo de vida lleno de enfermedades asociadas.
La educación parcelada y técnica, la sociología institucional y demoscópica,... la academia, académicos, las ciencias y las gentes están siendo colonizados por las pirañas neo-liberales, el pensamiento crítico y profundo está penalizado.
Estoy leyendo un libro de mucha actualidad. Dejo un fragmento en tu estupendo blog, gracias Juan de verdad, no dejes de escribir, yo como estudiante aprendo con ello. Vivo descentrada, precaria, dispersa, despojada,... somos del presente, no de los 40. Pero vivo con alegría y ganas de luchar, recuerdo haberme escapado del instituto para ir a aprender a las plazas hace ya más de cuatro años. Quizá después del año nuevo y los nuevos ajustes por llegar comiencen de nuevo las movilizaciones, muchos lo esperamos y deseamos, trabajaremos por ello.
Un saludo, Marta.
Cornelius Castoriadis, en 1965:
"Cada vez más, la población se hace consciente de este hecho: la política hoy no es más que una manipulación de la gente, una manipulación de la sociedad al servicio de intereses particulares. La frase: 'son todos la misma camarilla' (que escuchamos a menudo en boca de los 'apáticos' y los 'no politizados') expresa, en primer lugar, una verdad objetiva. Traduce también, en una primera aproximación, una actitud perfectamente correcta. La gente ha comprendido que todos aquellos que entran en competición para gobernar la sociedad pertenecen a una única y la misma camarilla.
Todo esto ha sido reconocido, durante las elecciones inglesas de 1959, por la prensa burguesa seria (por ejemplo, The Economist y The Guardian). Estos periódicos lamentaban amargamente la ausencia de toda diferencia discernible entre los programas de los Laboristas y de los Conservadores. Y eso es algo muy malo porque la belleza de la democracia británica consiste en un sistema de dos partidos. Pero para tener dos partidos tiene que haber algo que haga que haya verdaderamente dos partidos y no simplemente dos lados de la misma camarilla. Tiene que haber algunas diferencias reales, al menos en lo que dicen si no ya en lo que hacen. Hoy, esas 'diferencias' tienden a desaparecer.
¿Cuál es el resultado final de todo esto? Los partidos (y, en EEUU, los Presidentes) no pueden pedir el apoyo de la gente sobre la base de sus ideas o su programa. Los Presidentes y los partidos se venden ahora a la población como marcas de pasta dentífrica. Se crea una 'imagen' de Kennedy, o de Johnson, o de Sir Alec, o de Wilson. Los expertos en relaciones públicas se preguntan: '¿No parece Wilson demasiado intelectual? ¿No debería decir algo para corregir esa impresión? ¿Qué debemos hacer para ganarnos el apoyo de ese 5% de electores que les gusta Sir Alec porque no parece un intelectual y quieren un primer ministro que no sea muy inteligente? ¿No debería Wilson decir alguna tontería en la próxima aparición pública?'
Finalmente, se vuelve imposible distinguir la política de toda otra forma de publicidad o venta de productos. En ese sentido, la naturaleza del producto no tiene demasiada importancia, porque siempre puede asumir otra."
Hoa Juan, no podríamos hablar de innovación social en las escuelas en la línea que propone y analiza Xavier Mrtnez. Celorrio:
Gracias, Ángel.
http://ined21.com/p7205/?utm_content=buffer9cf4a&utm_medium=social&utm_source=twitter.com&utm_campaign=buffer
Gracias Marta, traer a Castoriadis a este blog es aportar un gran valor.
Soy de los que creo que la poca consideración sobre su obra en España, tanto en la izquierda como las ciencias sociales es todo un indicador de un estado de languidez intelectual. Me parece muy estimulante lo que dices de las movilizaciones después de las elecciones. Esperemos que no sean anestesiantes.
Gracias Angel. Mañana te contesto pues tengo una tarde muy apurada.
A parte del sociólogo Xavier Mart. celorrio hay propuestas de interes desde la figura del profesor como coach o como mentor, es cierto que el lenguaje viene del entrenamiento deportivo y del mundo empresariales, pero más allá de esto uáles son tus críticas dado que abre el curriculum , llos problemas complejos para entender la realidad e incidir sobre ella desde un papel crítico y activo de estudiantes, profes, familias, etc.
Saludo y gracias.
Ángel, un profesor de física de instituto e historiador.
http://formacionib.ning.com/profiles/blogs/de-profesor-a-profesor-coach?xg_source=msg_mes_network
Gracias Angel
Conozco las posiciones de Celorrio y me poarece un sociólogo de gran interés. Pero la diferencia es acerca de la interpretación del neoliberalismo. Lo entiendo desde las coordenadas de los anglofoucaultianos y de los autores de la sociología clínica francesa. En síntesis el neoliberalismo es algo más que una propuesta económica y política. Se trata de la fabricación de un nuevo sujeto que se guía a sí mismo en un entorno severamente programado. Así se constituye una nueva forma de poder más productiva y cuyas formas parecen menos autoritarias. Pero ese sujeto empresario de sí mismo, tiene que responder al imperativo de crecer sin fin. Siempre crecer respondiendo a los imperativos de los programadores. La evaluación deviene así en una nueva institución portadora de una tecnología de poder inédita. El supuesto que articula el neoliberalismo entendido como un dispositivo de producción de sujetos es el de que el individuo asuma que su perfeccionamiento en todas las esferas es incuestionable.
Este planteamiento que está presente en todas las reformas neoliberales y ya es asumido por los profesores y estudiantes, remodelándose todas las organizaciones educativas según el principio de "cada uno su proyecto personal". Este proceso de oerfeccionamiento no tiene fin. El sujeto gestionado según esta tecnología de poder es un sujeto dependiente que tiene que maximizar sus prestaciones. Este es el espacio en el que se plantea la figura del entrenador, que ayuda al sujeto dependiente obligado a un rendimiento incremental, a subordinarse al mismo.
Me permito darte una referencia de este mismo blog en la que cuento mi posición ante la evaluación
http://www.juanirigoyen.es/2015_01_01_archive.html
Tambien respecto al problema de fondo que es el proyecto social
http://www.juanirigoyen.es/2013/05/black-mirror-15-millones-de-meritos.html
Te propongo que leas el texto de Patricia Amigot y Laureano Martínez o el de Vicente Manzano, o cualquier otro de este número. Si lo haces puedes identificar contenidos que no se tratan en la academia ni están presentes en la campaña.Esto me inquieta porque si el cambio educativo se agota en financiación, contrataciones y recursos esquiva una reforma verdadera.
http://bitacoras.com/anotaciones/rase-vol-8-no-2-2015-evaluacion-y-gubernamentalidad-sociologeduca-revista-de-la-asociacion-de-sociologia-de-la-educacion/39972027
Permíteme una broma pero pienso que el coach es un equivalente al demonio en el vibrante mundo del neoliberalismo
Seguimos
Muchas gracias Juan, el monográfico de la ASE es muy potente en análisis crítico, pero deja bastante de propositivo, qué hacer, está bien tener ojo y sentido crítico, pero no nos basta, sobretodo a los que estamos todos los días en los institutos,
Te propongo que participes e invites a participar en la mejor propuesta que hay acerca de otra politica educativa, importante, a mayores de las prácticas.
http://porotrapoliticaeducativa.org/project-type/documento-de-bases-para-una-nueva-ley-de-educacion-acuerdo-social-y-politico-educativo/
gracias y un saludo.
Ängel
Publicar un comentario